Se actualiza lunes, miércoles y viernes...
Mostrando entradas con la etiqueta Olímpiadas '08. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olímpiadas '08. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2008

Nos vemos en Londres 2012


Las Olimpiadas de Pekín 2008 ya finalizaron. No ví el evento de clausura, sólo algunas escenas del transpase de la sede a Londres. Para el 2012, -se supone- ya estaré trabajando, así que de una vez ahorraré para ver si paso unas vacaciones a la capital británica durante los Juegos Olimpicos.
Es todo lo que tengo que decir, saber que ya hoy es mi último día de libertad me hacen dar "ñañaras", WAY!!!!
Nos vemos en Londres 2012.

viernes, 8 de agosto de 2008

Las Olimpiadas y Yo (II y Última)


Canción del año: "Lo Que Tú Necesitas" de Aleks Syntec.
Afortunadamente, pasamos por el supuesto problema del Y2K y al no existir una Tierra apocalíptica, todo volvió a la normalidad. Ese año 2000 estuvo marcado por el adiós a Charlie Brown y Snoopy, el lanzamiento de Windows 2000, las presidencias de Putin, Fox y el fraudulento Baby Bush, el rescate de Elián González de las garras anticastristas, las tragedias del Concorde y del submarino Kursk y el lanzamiento del Playstation 2. Por supuesto, no podían faltar los XXVII Juegos Olímpicos realizados en Sidney, Australia; debido a que el período de esta edición fue del 15 de septiembre al 1 de octubre, ya estábamos en clases, que en ese momento me encontraba en Tercer año de secundaria.
A pesar de la parafernalia y lo grandioso que fueron estos juegos, sinceramente no tengo muchos recuerdos interesantes; los pocos que tengo son de cuándo hablamos de ello en la escuela con unos amigos y con mi maestra de Matemáticas después de presentar examen con ella y que mi papá obtuvo los vasos de cristal conmemorativos de la Coca-Cola. Por lo visto, fue una de las mejores Olimpiadas que se hayan realizado, pero como ya les dije, sentí que no fueron bastantes llamativos para mí, sobre todo porque en ese año me concentraba dogmáticamente en dos sagas: Pokémon y El Chavo del 8.
Ah, por cierto, fue precisamente en esa Olimpiada cuando fue descalificado humillantemente el marchista de Bernando Segura, quien fue despojado del Primer Lugar mientras recibía una felicitación telefónica con el entonces presidente Zedillo. Me llama mucho la atención esa descalificación, ya que durante las transmisiones de las Olimpiadas (eso si lo recuerdo), los comediantes de Televisa realizaron un sketch para burlarse del juez que lo descalificó; años después (c.a. 2003) la revista "Conozca Más", ya en su etapa de pobredumbre y decadencia, llamó a Segura como "imbécil" por haber perdido vergonzosamente. Lástima de lo bajo que ha caído la revista ex-científica, ahora convertida en una versión ligth de Maxim y para público yuppie y dizque-alternativo.

Canción del año: "Yeah!" de Usher (invitados especiales: Lil' Jon y Ludacris).
2004: Aristide (y la democracia) es derrocado en Haití, Barbie y Ken rompen sus relaciones, terribles atentados sacuden Madrid (el 11/M), Baby Bush se impone fraudulentamente sobre el insufrible de Kerry, el Zapatero de Repsol reempleza al Lacayo de Bush Jr. en España, el secuestro masivo de niños en Beslán, el Macroterremoto del Océano Índico, los viajes metafísicos de José "El Perro" López Portillo y del genocida Reagan y el lanzamiento del Nintendo DS son los que marcan ese año. Asimismo, el 2004 fue también crucial en términos musicales, tanto personal y positivo (descubrimiento del hi-NRG con el volumen 6 de la colección "Por Fin Es Viernes") como general y negativo (aparición de los "géneros" del reaguetón y pasito duranguense, ¡GUAC!).
Las Olimpiadas de Atenas '04 se realizaron del 13 al 29 de agosto; en mi caso, ya me habia graduado de la preparatoria y el miércoles 1 de septiembre entraría a mis estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, concretamente en la Licenciatura en Historia (mi explicación del porqué me salí para terminar en la Escuela Normal de Valladolid será asunto de otro día, se los prometo), pero bueno, vayamos a las Olimpiadas: sinceramente me pasó lo mismo que en Sidney 2000, es decir, mucha energía y buena vibra en general, pero personalmente no lo sentí tan mío, sepa porqué (tal vez sea la forma de promoción aquí en México o el acaparamiento de Televisa, con sus muchos comediantes y pocos reporteros en deportes, pero en fin, lo ignoro). Curioso es este cartón-anuncio que hice antes de la inauguración de las Olimpiadas:

El gato que ven ahí se llama Leocadio Archundia, mejor conocido como "Caddy", fue el personaje de una serie de historietas llamada "La -verdadera- Hora Nanis"; por supuesto, eso fue antes de ser reemplazado por Silph and Company; Ah!!!, hablando de Silph, chequen este raro cartón que hice de él y lo dibujé arriba del citado cartón olímpico:

Como pueden ver ahí se encuentran (de izq. a der.) Silph, Mantión, Eskaft y Blastk. Veo este dibujo y me parecen horrorosos la forma como los dibujé, con esos ojos simplones en vez de estilizarlos (como lo son en la actualidad) con detalles como el color de las pupilas (Silph se ve muy guapo con ojos verdes). ¿Les gustó el chiste?
Ahora bien, otro cartón que realizé fue de un cocodrilo antropomórfico quejándose por que no fue el abanderado de la delegación mexicana en las Olimpiadas (recuerdese que Fernando Platas fue el abanderado de ese entonces):

Recuérdese querid@ lector(a) que esas Olimpiadas fueron las primeras después de los espantosos atentados del 11/Sept/'01 en New York, por lo que la seguridad en estos Juegos debían ser muy, pero MUY IMPORTANTES (don't forget la masacre de atletas israelíes en Munich '72 o el bombazo de Atlanta '96); afortunadamente, todo pasó tranquilo y sin atentados.
Otro dato trivial con respecto al 2004 y sin relación alguna con las Olimpiadas es este cartón que hice de 2 amigos de la prepa realizado justo el mismo día de los atentados de la Estación Atocha en Madrid (11 de marzo, puesn...):

El chiste de este cartón, fue que durante el descanso, mi amiga Atenas estaba charlando plácidamente con Jorge, pero en un descuido ella abofeteó accidentalmente (en serio) a Jorge, por lo que Atenas se disculpó de inmediato por su error. Los testigos de esa cacheteada (incluyéndo a mi) nos reimos un chingo por ese suceso, y ya durante una clase después del receso, dibujé el gracioso momentos. Ah, que tiempos aquellos...

Canción del año: "Don't Stop The Music" de Rihanna.
Bueno chic@s, llegamos por fin a la actualidad. Estamos ya a la mitad del 2008 y muchas cosas han pasado: Don Raúl es el nuevo mandamás de Cuba, Ingrid Betancourt es rescatada, terremoto en Sichuán (China), la intentona de la "reforma" energética de Fecal, USA se decide entre Obama o McCain; Carballido, Miguel Galván, Clarke, Heston, Rascón Banda y el pederasta de Maciel dejan de existir y el lanzamiento de Super Smash Bros. Brawl son los acontecimientos (hasta ahora) de este santo año.
Todos ya sabemos que las XXIX Olimpiadas se realizarán en Pekín (o Beijing), China, que muchas cosas pueden pasar al encontrarse en un país que ha reunido lo peor del capitalismo y del comunismo y que a partir de hoy y hasta el 24 del mismo mes se llevaran a cabo las Olimpiadas. Hoy ví la transmisión de la inauguración de los Juegos Olímpicos, pero al ver tener que decidirme entre TV Azteca o Televisa, tuve que optar por el segundo debido a la nitidez de la imagen, pero me permitió (masoquista que soy) escuchar como el López-Dóriga trataba de politizar la inauguración cuando pasaban las delegaciones de los países participantes, lo más carcajeante fue cuando al pasar la delegación de Myanmar, se realizó un close-up al dictador del citado país (ay, un tal Thein Sein) y López-Dóriga se quejaba diciendo que "no merece estar entre mandatarios libres y democráticos", ah, pero ahí estaban Los George Bush (padre e hijo), el terrorista Henry Kissinger, Putin, Sarkozy y Shimon Peres. O sea, como se atreve a decir que Bush, Kissinger, Sarkozy, et al. son "libres y democráticos". Pero bueno, ya estamos en temporada olimpica y vamos a ver qué tanto va a pasar, por lo pronto todos (espero) están ansiosos por gozar de estas maravillas deportivas, excepto claro...

...Pércival Méndez:

jueves, 7 de agosto de 2008

Las Olimpiadas y Yo


Canción del año: "Chains Of Love" de Erasure.
El 29 de junio de 1988 cumplí 2 años; sucedieron muchas cosas en ese año, como el Huracán "Gilberto", las fraudulentas elecciones presidenciales para que Carlos Salinas usurpara la silla presidencial, Bush padre se convierte en el relevista conservador del bastardo de Reagan, viene al mundo la Rihanna pero se nos va Ron Damón, y por supuesto, se celebran las XXIV Olimpiadas, que en ese ya lejano año se celebraron en Seúl (Corea del Sur) del 17 de septiembre al 2 de octubre. Obvio saber que era muy chiquito para recordar áquel año tan interesante (exactamente hace 20) y por lo tanto no saber cómo eran aquellas olimpiadas, pero les diré una anécdota que no tiene nada que ver con los Juegos pero sí con ese año: fue precisamente en esa época cuando tengo un momento de mi vida de lo que bien puede ser mi primer recuerdo: era ni más ni menos que haber presenciado (#$%&@) un mítin del pillo de Salinas -durante su campaña presidencial, don't forget- en el Parque Principal de la ciudad de Valladolid; todavía me acuerdo de ese momento, estaba siendo cargado por mi madre y nos encontrábamos en donde actualmente se encuentra el asta "monumental" del citado parque, puesto que el pódium estaba en la esquina del parque que dá al Hotel "María de la Luz" y a la Casa Cural, recuerdo ver un chingo de reporteros y acarreados -típico del ahora ex-partido aplanadora- mientras se aprovechaba los frondosos árboles para dar sombra al nefasto delincuente electoral, me dormí y me desperté cuando ya se estaban retirando las personas, después de ello, fuímos a buscar a mi hermano que se encontraba en casa de mi abuela materna pero no había nadie ahí, asimismo recuerdo haber oido que se había ido a pasear con mi tía Lupe ese mismo día. Rediantres, mi hermano se fue con mi tía mientras -por ser bebé en ese entonces- tuve que soportar a Salinas. Y así es como recuerdo mi Primer Recuerdo (sin relación alguna con Seúl '88, :P).

Canción del año: "I Will Always Love You" de Whitney Houston.
1992: Bosnia se vuelve independiente, se "festeja" los 500 años del "descubrimiento" de América, El Clinton se vuelve el mandamás de los USA, Rigoberta Menchú obtiene el Nóbel de la Paz, se va Isaac Asimov pero llega Miley Cyrus (¡ironías de la vida!) y por supuesto, los XXV Juegos Olímpicos se van a celebrar en la artística Barcelona. Cuando se realizaron esos juegos (del 25 de julio al 9 de agosto) ya me había graduado del Jardín de Niños, y sinceramente recuerdo con gratos ojos aquellos juegos internacionales, puesto que hubieron momentos muy interesantes. Por vez primera presencié en casa de un vecino (allá por la colonia San Juan) junto con un amigo -el hijo del vecino- y con mi hermano la fascinante inauguración de los Juegos Olímpicos en la catalana ciudad. Otro de esos momentos fueron los productos comerciales que sacaron para promocionar los Juegos (¿recuerdan los muñequitos de los Tiny Toons olímpicos que sacó Sonric's en algo así como las bolsas antecesoras de las Cajitas Sorpresas?). Oh, oh, oh, ¿alguién se acuerda de esta caricatura?


Sip, Barcelona '92 era la neta...
*sniff*

Canción del año: "Macarena" de Los del Río.
Bueno chic@s, llegamos al año de 1996: el problema de las "vacas locas", los talibanes se apoderan de Afganistán, Clinton es reelegido en los USA, Carl Sagan se reune con Asimov y Ramón Valdéz y al final del año es secuestrada la embajada japonesa en Perú por los Tupamaros. Asimismo, se realiza del 19 de julio al 4 de agosto las XXVI Olimpiadas modernas en la sureña ciudad estadounidense de Atlanta. Para ese entonces, ya tenía cumplido mi primera década de vida y estábamos de vacaciones -as usual en esas fechas, duh!!!- por lo que podríamos disfrutar de las Olimpiadas desde la comodidad de la casa.
Si me llamaron la atención estos juegos, pero al correr de los años, me he enterado que hubieron muchos problemas, no peores como las que pasan en China, pero sí como para reflexionarlos: 1996 era el centenario de la apertura de los Juegos Olímpicos para la Era Moderna, por lo que era adecuado que se celebrara en Atenas, pero las votaciones favorecieron a una ciudad estadounidense de mediana fama internacional, y pus ni modos, se tuvieron que hacer las Olimpiadas en Atlanta. Otro problema fue el atentado que por poco desestabiliza el curso de los juegos, causado por un resentido social que calificó a las Olimpiadas como "propaganda socialista". Pero bueno, vayamos a mis asuntos personales; me llamaron mucho la atención, y me fascinaban tanto las múltiples banderas de los países participantes que inclusive escribí (cuando estaba viendo con mi familia la inauguración) los nombres de cada uno de los países, costumbre que he hecho hasta el 2004, amén de dibujar y colorear las banderas. En esa época vacacional, el sistema de TV por cable en Valladolid todavía era "pirata", por lo que podíamos ver canales del extranjero, como lo fue Cartoon Network original (es decir el gringo, no el latino), menciono esto ya que se transmitía por ese canal (y en obvio lenguaje inglés) los cortos animados de Izzy, la extraña mascota de las Olimpiadas, y que -por lo visto- no le llega a lo talones del genial Cobi, la mascota de Barcelona '92.
Bueno amables y respetables, esto es apenas la primera parte, ya en la próxima les comentaré sobre Sidney 2000, Atenas '04 y mis expectativas para Pekín '08. Les recuerdo que dentro de unas horas será la inauguración de las Olimpiadas de este año, si alguién quiere verlo por TV, será a las 6:30 de la mañana, yo por mi parte tendré que dormir para madrugar y observar de cerca la ceremonia de inicio de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Adieu...

lunes, 4 de agosto de 2008

Olimpiadas 2008


El próximo viernes 8 de agosto se va a llevar a cabo la inauguración de los XXIX Juegos Olímpicos de la Era Moderna, y personalmente vienen siendo la quinta Olimpiada que presencio (no considero los juegos de Seúl '88 porque tenía como 2 añitos *blush*), me gustaría decirles la historia de mis relaciones con las Olimpiadas, pero eso será un tema posterior.
A lo que voy en este caso son las expectativas con respecto a ésta edición, ya que como hemos visto hasta el hartazgo en los medios de comunicación, la anfitriona China parece tener diversos problemas de índole político: la situación de los derechos humanos y el problema del Tíbet. En el caso del primero, eso en verdad si debe ser un serio problema ya que -como muchos sabrán- las políticas chinas no son muy positivas que digamos, recordemos que China es un país que ha adoptado lo peor del comunismo y lo peor del capitalismo haciéndolo como uno de los países más represivos por todo el orbe; mientras tanto, para el caso tibetano, al parecer es ahí en donde los chinos salen algo favorecidos, puesto que de acuerdo a la historia, el Tíbet siempre ha sido (al menos, bajo ciertos aspectos) como una parte de China. ¿A qué voy con todo esto? Pues que simple y sencillamente, se han comentado sobre el curso que tomarán las Olimpiadas de Pekín '08 bajo ambas circunstancias políticas. Personalmente, creo que sería muy interesante seguir los Juegos bajo las políticas chinas, pensando el(la) amable lector(a) que eso sería poco menos que apoyar la dictadura (dizque)comunista-capitalista, pero no se espanten ya que este evento deportivo superimportante puede ser incluso el encendido de la mecha para la transición democrática de China (demasiado optimista resulté, pero en fin...).
Pero lo más llamativo es que el boicot hacia los Juegos Olímpicos sea precisamente (al menos eso creo y pienso) por la "liberación" del Tíbet; si bien es cierto que ha sufrido vejaciones por parte del gobierno chino, es menester saber que el susodicho territorio ha sido ligado a China. Veamos: se pide la independencia del teocrático lugar sin saber que su independencia la perdió al menos...
..desde la Edad Media "occidental", y reclamarle a China para que libere al Tíbet es como pedir a Gran Bretaña que libere Escocia, España a Cataluña, EEUU a California, México a Yucatán, etc.
Como ven, las Olimpiadas pintan para estar a la expectativa, es mejor observar qué tanto va a suceder, y lo que vaya a suceder, que suceda, aunque ello implique una futura revolución que derroque a la dictadura burocrática del PCC (y para beneplácito de las potencias occidentales, la independencia apócrifa del Tíbet, convirtiéndose así en el tercer país con un gobierno teocrático, junto al Vaticano e Irán).