Se actualiza lunes, miércoles y viernes...
Mostrando entradas con la etiqueta La Hora Nanis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Hora Nanis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2021

Guerreros Espaciales 836

GE 836
Silph, Elías, Butch, Tamik, don Wolf, Kenji, Edith, Gúma, Pepe, Oriana, Arstok, Karnak y los demás les agradece por acompañarnos en estos 10 años. Todavía habrán más aventuras guerreras y espaciales en los años venideros, por lo pronto llegamos a la primera década de publicación. En verdad gracias por leer a estos chicos y chicas, sean terrícolas o extraterrestres.
Saludos.
P. C.

domingo, 31 de enero de 2016

Guerreros Espaciales 435

GE 435

Y pues resulta que Silph pensará en muchos universos, ya que el 9 de Febrero "Guerreros Espaciales" cumple 5 años en la red; y qué mejor forma de festejarlo que viendo las aventuras de Silph y compañía a través de los artistas invitados a esta celebración durante todo el mes, así que estén al pendiente porque iniciamos los "special guest artists" a partir de este miércoles 3 de febrero, por la noche.
¡QUE EMOCIÓN!

miércoles, 11 de julio de 2012

¿Cómo hago una tira?

Pues bien chicos, como al parecer es común entre moneros dar a conocer cómo realizan su trabajo paso a paso, pues creo que igual voy a contribuir sobre mi método de trabajo. Así que si no hay tos, pues pasemos a lo barrido.

1.- Primero que nada, tomo mis herramientas de trabajo: un estilógrafo del número 2, hojas opalina tamaño carta, lápiz de puntilla 0.5 (y sus respectivas puntillas), borrador, marcador de tinta permanente de punta fina, regla, calculadora, lapicero y una servilleta.

2.- Ahí va el trazado de la tira, primero con la regla mido los espacios y con la ayuda de la calculadora, hago las mitades, tercias, etc. que se deban de hacer; como habrán notado, por lo general divido la tira en tercios horizontales. Ya una vez delimitado, me pongo ya a dibujar, y dependiendo de la situación, divido a su vez las barras horizontales (el de abajo me salió mal y lo rehice en la otra cara).
 3.- Una cosa que me pasa es que es muy, pero MUY raro que dibuje mediante bocetos a lápiz, todo lo hago directo al estilógrafo (cuando se requiera de una pose algo difícil para mi, entonces sí, recurro a la bocetada). En este caso, vemos como quedó la tira segundos después de escanearla:
 Como habrán notado, mi escritura del carajo está hecha a lápiz (de seguro se extrañaba el porqué de ella si no boceto) y los globos de diálogos están marcadas con lapicero común, tipo BIC. Después de remarcar las líneas para las viñetas, para evitar un manchoteo, limpio la regla con la servilleta, ¿a poco creían que me estaba refiriendo a mi mismo?

4.- Una vez con la tira, me dispongo a enchularlo en Photoshop (por el momento uso el CS4, ando desactualizado). Primero, le pongo un filtro para que las líneas no se vean tan "punteadas" (Filtro>Bosquejar>Tampón) y de inmediato, me dispongo a borrar el diálogo hecho a lápiz.
 5.- Luego, con el mismo borrador, quitó algunas líneas innecesarias o que están ahí por error. De igual forma (bendito Photoshop), muevo algunas partes que salieron en un enfoque incorrecto, como el de la última viñeta, que lo corrí para que estuviese más centralizado.

 6.- Ahí va mi mejor parte. Luego de todo ello, sigue el coloreado de los personajes, a veces, busco una o varias tiras anteriores y solamente copio el color que se le tiene asignado a cada personaje. No sé si me entendieron este punto, pero creo que lo que importa es que ya todos tengan color, ¿OK?
 7.- Luego llega la parte donde se colorea el fondo y los detalles de los personajes, como los ojos verdes de Silph.
 8.- Después, siguen más detalles, para la tira en general, como en este caso fueron las heridas de nuestro héroe principal, las líneas del golpe y la mejilla de Butch, y así...
9.- Ya con la tira lista en cuanto a color y esas madres, me pongo a reescribir el guión (con la ayuda del original a la mano) y a poner las onomatopeyas que se requieran. Como era de esperarse, los escribo igual desde el Photoshop. Y vualá, he aquí el resultado final. Cabe especificar que al reescribir la tira, a veces hago algunos cambios en el guión, algunos imperceptibles y otros que trata de "mejorar" el diálogo, con tal de que no se lea muy mamón u obvio. Ni hablar.

Y pues de esta manera es como hago una tira, ¿cuánto tiempo lo realizo? si fuese así todo seguido, en un día completo. Pero entre lunes y jueves, pues me doy los tiempos suficientes para avanzar. Máxime que doy clases, y pues, tiempo para el primer trabajo, planear las clases y más.

Un saludo.

P.C.


viernes, 10 de febrero de 2012

Un año y contando...

Ayer no hubo "Guerreros Espaciales", no por falta de ideas, sino por asuntos íntimos en la vida real; sin embargo, esto trae a colación para publicar esta entrada el día de hoy, y es que precisamente fue un 10 de febrero, pero del 2011, cuando sale a la luz por primera vez "Guerreros Espaciales", reinaugurando de forma oficial este blog como sitio exclusivo para mis webcómics, y es que sin duda, el webcómic es la mejor manera y accesible para entrar a este loco mundo de la caricatureada.

Un año se puede decir fácil, pero durante estos 12 meses de trabajos y elaboración de tiras y tiras he aprendido sobre lo valioso y divertido que es dibujar y dibujar, y por supuesto, compartirlo para que la gente lo lea y lo disfrute. Ha sido un año en donde he comenzado a pulir mis obras moneriles, tanto "Guerreros Espaciales" como "Los Animalitos Mamones" y es que, a pesar de bloguear desde septiembre del 2007, no había tenido el valor de publicar caricaturas en forma (salvo cartones y pin-ups al chingatazo en los primeros 4 años de existir), pero no fue sino a principios del 2011 cuando dos respuestas ante ciertos cuestionamientos me influyen decididamente a lanzar de lleno al webcómic.
Primer cuestionamiento: ¿cómo ser monero profesional? Todos los profesionales comienza siendo amateurs.
Segundo cuestionamiento: ¿cuál es el momento para comenzar a publicar? Si tienes ya la idea y sabes dibujar, es a la de !ya¡.
Ante esto, decidí un buen día de febrero iniciar de una buena vez en esta aventura; ya tenía personajes, ya tenía historias, todo lo tenía, lo que hacia falta para darme a conocer era precisamente eso: publicar en tiras, ya no más cartones sueltos con explicaciones ni historias con pocas ilustraciones, ya debía pasarse al género de la historieta en forma, y así fue...

Durante este año, decidí igual conocer otros webcómics (y sus respectivos autores) y esto me ha ayudado no solo para leerlos y ya, sino también poder desenvolverme y, por supuesto, aprender sobre cómo vivir y tratar en la caricatureada: qué hacer, qué NO hacer, como elaborar una tira, la estructura de la historia a contar, etc. (y a casi todos me he vuelto fans); es obvio decir que el trabajo no ha terminado quesque por haber ya llegado al año de edad, no: este trabajo apenas está comenzando, por ende, todavía me falta mucho, pero muuuuucho por aprender y poner en práctica técnicas y estrategias para el cómic, desde el nacimiento de la idea hasta su lectura por parte del receptor. Revisando mi pasado, me he dado cuenta que he tenido varios hitos llevándome hasta donde estoy, miren:
*Gracias a una promoción de juguetes de una conocida marca de refrescos, decidí dibujar copiando dichos juguetes (1997).
*Gracias a las series animadas de los canales por cable, decidí crear mis personajes de caricaturas (1998).
*Gracias a unas amigas que gustaban de dibujar en la preparatoria, me desenvolví fácilmente en público (2004).
*Gracias a la lectura de unos diccionarios enciclopédicos de unos tíos, supe de la existencia de moneros importantes como Rius, El Fisgón, García Cabral, Naranjo, Covarrubias, Abel Quezada, etc. (2005).
*Gracias al libro "Los Moneros de México" de Rius, supe que el gremio de la caricatura es amplio y emocionante (2006).
*Gracias a la interacción a través del blog y redes sociales, supe de la existencia de otros moneros de todo tipo, pudiendo interactuar con ellos y cultivando en algunos una bonita amistad, aunque sea en línea (2008).
Y más que nada...
*Gracias a ambas frases mencionados línea arriba que me hicieron quitar la pena de "es que mis dibujos están feos", "es que no soy pro para publicar en forma", entre otros, y con ello, iniciarme en este largo camino de la moneada.
 Dicho camino es permanente, habrá risas y lágrimas, habrá momentos felices y tragos amargos, pero al final de cuentas, obtendré muchas experiencias y momentos de todo tipo que harán que este mi segundo trabajo (el primero es ser maestro de primaria) lo pase super bien.

Quiero agradecer, con honestidad, a mis amigos (colegas o no) que han apoyado de alguna u otra forma, en mayor o menor medida, a este proyecto de doble historieta que es "La Hora Nanis": a Lucerita Asíntota, al Choms, a Toncho Ávalos, a Josué Marín, a Vicente Rico, a Gabriel Cruz, a Gezeta, al Xhabyra, a Sergio Ortiz, a mi amigocha Raisa Eunice, a D3&Egoself, a Rafael "El Tipo" Vázquez, a Vanessa Córtes, a Viri Viveros, al maestro Kabeza (primer monero en visitar su blog), a Maritza Campos (en el primer cuestionamiento), a Zirta (por la segunda respuesta), a Antonio Caserra, a Chuy Lara y a otros más, pero que de todas formas se agradece su predilección por leer y gustar de estos feos animalejos y guerreros míos.

 No me queda más que decir muchas, muchísimas gracias por tener como uno de sus webcómics de predilección a este "La Hora Nanis", en verdad se los agradezco sinceramente ya que al fin y al cabo, gracias a usted, lector-lectora, hace que esta ilusión se haga realidad.
¡Abrazos a todos! :D



P.C.
Febrero 2012.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Guerreros Espaciales: 64/65



Y bien lectores asiduos de estos webcómics, damos por concluido la historia sobre cómo la familia Patterson conoce al guerrero galáctico Silph, lo que inició con una pequeña idea que ya tiene su tiempo, ahora por fin se materializó (de hecho, leyéndolo bien, cambió enormemente y si iba a ser una maratónica telenovela). Y aprovecho para anunciarles que a partir de la próxima semana, Guerreros Espaciales vuelve a transmitirse los jueves (de una sola tira, "obvioulus"), digo, para darle más chance a los Animalejos Mamones...
...y me adapte a mi nuevo estilo de vida, donde mi horario de trabajo actual es por la tarde (de 13:00 a 18:00 horas para ser exactos). Pero más adelante habrán algunas noticias sobre dichas tiras, sobre todo cuando llegue la temporada del primer aniversario de los webcómics, que primeramente será para Animalitos Mamones este 29 de noviembre, y ya todo el 2012 será no sólo el primer aniversario de Guerreros Espaciales (y ya oficial del sitio como webcómic), sino que cumpliré mis XV años de monero. Hell yeah...

Ah, hablando de aniversarios, hoy viernes 2 de septiembre, este sitio (como blog) cumple 4 años de existencia, sniff, en lo que está creciendo :')

Un saludo.

jueves, 10 de febrero de 2011

Guerreros Espaciales: 1


Nota: Si contrabajo lo pueden leer, favor de darle click a la imagen, gracias.

Nota 2: el que descubra dos errores de dedo, se llevará ¡UN AUUUTOOOO! Un retrato hecho por su servilleta.

domingo, 6 de febrero de 2011

Los Animalitos Mamones: 3


Nota: Sí, hoy es domingo, pero a partir de la próxima semana aparecerá todos los lunes.

Nota 2: Esta tira lo hice a mediados de enero, por eso la noticia un poco ya pasada.

miércoles, 19 de enero de 2011

Muy pronto...

No me gusta ser como los típicos políticos de siempre, pero creo yo de que esta vez el 2011 ya podremos ver a Silph y compañía en lo que debería de ser: en una tira cómica.
En el presente cartón aparecen varios de los personajes de la citada tira (incluyendo a los ya estrenados "Animalitos Mamones"), y pues no se extrañen, los personajes no los hice así al chingatazo ya que cada historia que pienso, al final acabo dibujando a los protagonistas. No sé cuál será el día, pero tengan por seguro que será antes del 1 de enero del 2012.
Es hora de ir a la grande...

domingo, 19 de diciembre de 2010

Fanarts de temática Nanis

 Wolf Patterson, por Nallely Mendoza

 Silph, por Lucerita Asíntota

 Silph y su distinguida esposa, Hanna, por Cinthia Carrillo

 Silph, por Nando Castro Pech

 Silph, por Sergio Ortiz

 Retrato hecho por Josué Marín

Retrato hecho por Luceríta Asíntota

Silph, por Aarón "Bore" Cauich Santos

Silph, por Toncho

Elías, por Toncho

Si alguno lector que gusta de pasar por este su blog quiere hacer un fanart (sea de los personajes o de su servilleta), no olviden mandarmelo al correo silph_00@hotmail.com o a través del Facebook, como gusten, pero que de todas maneras será puesta con honores en esta galería.
Saludos.

lunes, 29 de noviembre de 2010

domingo, 31 de octubre de 2010

La realización de la película de Halloween de "La Hora Nanis"

Advertencia: el siguiente cómic tiene insertado algunos fanarts y retratos de gente real. Si no están debidamente señalados, pueden identificarlos por su propia cuenta, thanks.

sábado, 9 de octubre de 2010

¡Feliz 7mo. aniversario, Silph!

Silph: -Shiales, tanto pedo nomás para un año número siete, pffff-

(Ah, pero lo que él no sabe es que se debe preparar para el aniversario número 10, que será dentro de uuuhhh. Así que es tiempo de armar la fiesta mayor) Mientras tanto, disfruten del séptimo aniversario silferiano.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Provisiones de carne

Desde un principio anduvo muy mal la expedición que los guerreros espaciales realizaron en el planeta Cyón-T, que digo mal, ¡PÉSIMO! y todo por que el comandante Deft se le ocurrió dar el liderazgo de la caravana militar ni más ni menos que a ese torpe distraído de Gúma. Déjenme explicarles: cuando descubren un planeta para explotar sus recursos, mandan una expedición para averiguar las condiciones en la que se encuentran, para que de esta forma puedan saber qué tipos de soldados (si clase alta o baja) mandar y el número adecuado para ello; en el dado caso de que sean habitados, ellos los tratan como reaccionan sus nativos: o por las buenas o por las malas, así es su negocio, ni modos, qué le puedo hacer; en fin...
El caso es que en esta ocasión, Cyón-T resultó estar practicamente desierto de civilizaciones (lo cual es raro), pero no contaban con la astucia de su salvajísima fauna, y pues, cuando Gúma y sus camaradas (19 soldados de clase baja, 10 de clase alta, dos cocineros y el doctor Bhork) llegaron al susodicho planeta, el muy irresponsable no dudó en cazar como trofeos a algunos animales nativos, pero al ser éstos (los animales, no los guerreros) tan agresivos que harían de un T-Rex un mísero poodle y bueno, entre algunos colegas descuartizados y devorados, pantanos con gases tan sofocantes como las que se usaron en la Primera Guerra Mundial, una erupción volcánica con sismos de 16 grados Ritcher y un enjanbre diabólico de avispas y mosquitos, la expedición terminó en un humillante fracaso, pues de los 33 que conformaban el batallón, nomás quedaron siete: Gúma, Silph, Peptón, Mantión y Daner (clase baja), el Dr. Bhork y Rashton (el único de clase alta).
Debido al fiasco del monitoreo planetario, el jefe del cuartel, don Deft, no solo castigó a Gúma con tres semanas de trabajo de intendencia, sino que también prohibió durante cuatro meses el consumo del alimento favorito de los gladiadores espaciales: la carne; esto es "para que los militares aprendan a valorar más su trabajo y no sean tan pendejos como Gúma", resaltó Deft.
-¡Pero qué mierda de prohibición y todo por tu pinche culpa, Gúma!- decía Arstok a dicho pobre diablo mientras sacaba la basura de la cocina.
-Pues ni modos, órdenes son órdenes y tenemos que odebecerlo- replicaba Silph.
-¡Pero qué idioteces estás diciendo, me niego a obedecer, nosotros no nos tenemos la culpa de que la expedición haya fracasado por las estupideces de Gúma!- gritó Breznef "el altote".
-No entiendo de que se quejan, fácil hay restaurantes en el centro de la ciudad y podríamos ir a comer filetes y tocinetas en vinagreta, mmmm...- se jactaba Peptón -además, ya sabemos lo pendejo que es Gúma-.
-Pero cariño, ¿crees tú que podamos ir diario al centro durante meses?- cuestionaba Begpal, su esposa.
-Pos mientras el jefe me mande constantemente a expediciones y batallas, mi tarjeta financiera seguirá teniendo tarifas muy altas- díjole Peptón
(Nota: ellos no usan dinero en efectivo, sus pagos lo realizan con unas cosas parecidas a tarjetas de crédito; su sistema económico es algo complicado, algún día me explayaré en eso)
Y bueno, así era mientras duraba la veda de alimentos de origen animal. Algunos se impacientaban y como no bajaban al centro de la ciudad por huevones, recurrían al contrabando con los cuarteles vecinos, pero ¡Ay de aquel a quien se le sorprendiera comiendo cecinas, jamón o chuletas dentro de los territorios capitaneados por Deft! ya que si sucedía, al pobre lo azotaban en la espalda en las mazmorras subterráneas.
-¡Oye Fritz! ¿Has visto a Silph?- preguntaba un día Hanna.
-Óyeme mujer, la expresión ofende, que no te das cuenta que soy ciego de nacimiento- dijo indignado Fritz.
-Uuuy, perdón, es la fuerza de la costumbre- decía también indignada la cónyuge de Silph y continuó -Pos sabes, te lo digo porque desde la mañana que no lo veo, ya son las 2 de la tarde y el cabrón me prometió que iríamos al cine pasado el medio día-.
-Újule camarada, no he sentido su presencia tampoco. Sabes, lo último que supe de él es que iba con sus amigos del escuadrón a la reja que da al cuartel de don Hyfclek- respondió el ciego gladiador.
-¿Con qué al cuartel vecino, no? Ya sé dónde puede estar, nos vemos Fritz...- dijo Hanna al tiempo que corría.
-Nos vemos (pausa de 15 segundos), "nos vemos" ¡OYE!- gritó Fritz.
Luego, vemos a Hanna frente a la puerta de la mazmorra y justo en ese momento salen Arstok, Zartr, Silph y Mantión (en ese orden), sin sus armaduras troncales y con las espaldas ensangrentadas. Arstok y Zartr se van a la enfermería, mientras Mantión -llorando- se dirige a la habitación.
-Déjame adivinar, ¿te fuiste con tus amigos a recoger carne en el territorio de Hyclek? ¿No es así?-
-Pos sí, si no fuera por ese bruto de Mantión, que gritó "Que rica cecina", nunca nos hubieran cachado, auch- dijo Silph.
-Vaya Silph, me prometiste que irías conmigo a ir al cine y por tu ansias de comer carne, nos perdimos la función; no-no-no, eso no tiene perdón-
-Pero Hanna... ¡ayayay, allá no! Sniff- se quejaba Silph mientras su esposa le jalaba de la patilla para llevarlo al exterior.
Era un desastre en el cuartel, cada día azotaban a docenas de guerreros, no importando si fueran de clase alta, baja o media, vaya hasta al propio comandante Deft lo descubrieron comiendo un filete bovino debajo de su escritorio y por supuesto, acató su propia sentencia.
-Camaradas, he decidido que mis azotes sean públicos, para que vean que aquí no hay privilegios ni impunidades- Dijo el jefe mientras se dejaba amarrar a un árbol a manera de columna. Según cuentan los pocos testigos (el colmo) del castigo, ya al final Deft estaba llorando y suplicando a su mamacita linda.
-Bueno, no veo nada de malo esta prohibición, mas bien es una oportunidad para que la gente por fin pueda comer vegetales y frutas, habiendo un enorme bagaje de ensaladas, sopas y postres hechos de plantas- dijo Kazbej, un vegetariano considerado por las mujeres del cuartel como "el guerrero más guapo".
-Plamplinas- continuó Kazbej -La neta muchos dicen que aman la carne, pero como veo que aceptan a regañadientes las ensaladas, se nota a kilómetros la bien pinche hipocresía; digo, si en verdad están encabronados por la prohibición, ya hace tiempo que nos hubieramos sublevados contra Deft. Faltan 3 semanas para que esto termine y siguen quejándose y contrabandeando. Es mucho bla-bla-bla y nada de opereta-
-Pero no crees tú que precisamente por eso, de que falta ya poco tiempo para que se acabe, nadie se ha sublevado- preguntó Silph.
-Camarada, en mi anterior cuartel sucedió lo mismo, solo que la prohibición iba a durar 10 días; para el día nueve, se amotinaron y los soldados de clase alta mataron al comandante, tuvieron que llegar cientos de policías para arrestar a los insurrectos y a casi todos les dieron pena capital- respondió Kazbej.
Llegó por fin el término de la veda, y pues la neta todo volvió a la normalidad. Excepto para Gúma y Kazbej, que los colgaron de sus trusas (simulando calzón chino) de las canastas de basquetbol.
-Sabes, después de unos minutos no se siente el dolor ¿te gusta la ensalada tropical? es muy rica si se le sazona con mostaza dulce- dijo Kazbej a lo que Gúma, muy encabronado, le respondió.
-¡OH CÁLLATE!-

FIN

jueves, 19 de agosto de 2010

La garrapata pinchanalgas

Este era una garrapatita, que nació y creció en el fondo de una lata de leche en polvo metido en un granero. Sus padres murieron cuando el granjero decidió gasear el lugar por los bichos que había, por lo que fue llevado a un orfanatorio de insectos para vivir en santa paz. Al salir, se metió a la Universidad Autónoma del Grifo (ya que se ubicaba cerca de un grifo de agua) para estudiar contaduría pública y después de arduos años de estudio, logró titularse con honores; después, se casó con una compañera de la universidad y esta le dió centenares de hijos.
Sin embargo, años después, cuando estaba en la crisis de la edad madura, sale por los enormes campos (o sea, el territorio de la granja) y al ver un alfiler abandonado, piensa en una locura y ahí nomás (sí, así tan de repente), comienza a saltar y a saltar y con el alfiler pincha los glúteos de los pobres animales del rancho, a las vacas, conejos, ovejas, cerdos, al perro, al gato, las gallinas, hasta a los pumas y comadrejas que merodean por los alrededores para capturar y comer a algún pobre animal.
Y así, la garrapata abandona a su familia y decide ir a la gran ciudad, llena de esos desagradables monstruos gigantes y carnosos llamados "humanos", y así inicia la carrera de la garrapata pinchanalgas, en donde da rienda suelta a sus desmanes, veamos algunos casos:

Edmundo Castro (plomero, 42 años): "Estaba reparando la tubería de un apartamento, cuando de repente sentí una puta pinchada en mi culo, y al voltearme veo un alfiler sostenido por algo parecido a un insecto. No lo volví a ver, pero puta madre, que gacho fue esa pinchada".

Salomé Nájera (empleada de papelería, 30 años): "Cuando estaba checando uno papeles que quería la siñora (sic) patrona, se me cae los papeles porque de repente sentí como que algo me picaba en una nalga; alcé la vista y me pareció ver un alfiler corriendo hacia la puerta, dicen que es por una garrapata malvada que pincha nalgas, pero yo creo que es por la tacha que me metía..."

Gerardo Santos (estudiante, 14 años): "Psss estaba en mi salón, había entrado el puto de mi maestro de Sociología cuando al sentarme salto de un brinco porque alguién me había pinchado con un alfiler; dije en broma que debió ser la garrapata pinchanalgas, todos se rieron y pensé que porque admiraban mis chistes goooey, pero en eso veo un bichito algo grande para ser una hormiga cargando un alfiler y ¡NO MAMES! ¡LA GARRAPATA PINCHACULOS! Todos se burlaron de mí goey y el putito del maestro me mandó a la dirección por dizque armar un escándalo. Ahora por culpa de esa puta garrapata, creo que me van a expulsar".

Elías Flores (empleado de librería, 26 años): "Ese día me enfermé de diarrea, y cuando fuí al baño para sentarme en el 'trono', sentí una pinchazón horrible en una nalga y salté tan fuerte que quedé acostado en el piso de mi baño, y entonces veo a esa maldita garrapata hijo de su puta madre con ese alfiler, ya me iba a levantar para putearlo con mi puño cuando (...) psss, ustedes comprenderán el accidente humillante que tuve. Maldita garrapata".

Inés Creel (ama de casa, 80 años): "Era un día hermoso, ya estaba todo listo para hacer los suéteres para mis nietos, cuando al sentarme sentí algo muy feo en una nalga; según me cuenta, existe una garrapara que con un alfiler pincha los traseros de las personas, pero la verdad es que recogí uno de los alfileres que se me había perdido y que me serviría para tejer. Yo no creo en esas cosas, pero casualmente, pocos minutos después, escuché ruidos aislados bastantes groseros, con una voz chillona; dicen mis amigas que es la garrapata insultándome porque le quité su alfiler pero vaya usted a saber".

Kenji Suzuki (empleado de centro nocturno, 28 años): "Esa mentada galapata (peldón mi masticado español), aluinó una función mía cuando estaba en el tubo; estaba ya dando mi bailé cuando de lepente sentí una holible pinchazón en el culo y en eso me caí, haciendo que un amigo se tlopezala conmigo y delamara valias copas de maltinis soble un glupo de chicas, y una de esas chicas lesultó sel la esposa del alcalde y una amigas; puta madle (como dicen ustedes, los mecsicanos), aunque estaba muy osculo, yo sé que fue esa maldita galapata. Después de celal el antlo, el dueño me legañó por ese accidente y de castigo me mandalá por un mes a estal en la bala de bebidas. Chale, y eso que ya tenía mi tlaje de vaquelo para la siguiente noche".

Dicen las malas lenguas que la Garrapata Pinchanalgas todavía sigue acosando a las gentes de esa ciudad, seguiremos informando...

lunes, 16 de agosto de 2010

La teibolera bíblica

Esta era una bailarina exótica, que a pesar de no ser la atracción principal del club nocturno donde trabaja, tenia un don especial: cada vez que le ponían fajitos de billetes sea en su tanguita o en sus senos, te recitaba una cita bíblica, ¡Sí, tal como lo leen! El otro día, un amigo muy querido fue a ese club de mala muerte y que le tocó que esa chica le baile, y así estuvo muy cachondamente la tipa cuando ese buen camarada le da un par de billetes de $200 y al momento, ella le da un sabroso beso en su frente y le susurra muy sensual: -Papasito, recuerda lo que le dijo Don Chucho a Cefas: 'Tú eres roca y sobre tí edificaré mi congreso y los escuadrones de Baphomet no la dominarán'"- Extrañado, ese bato ya le iba a decir qué significaba eso y vemos 'ora sí que sí a la chava dejarse manosear por un gordo grasoso (posiblemente un trailero).
No había pasado ni 48 horas cuando le llaman a la compañía de seguros donde trabaja y le avisan que al ser parte fundamental de la empresa, es ascendido a gerente (esto a pesar de su juventud), y que tiene la inteligencia suficiente para derrotar a las competencias; y claro, esto pasa desapercibido hasta que ese amigo revisa la biblia de su casa (quesque para rebatir a unos testigos de Jehová, dice) y descubre que en el San Mateo, capítulo XVI, versículo 18, esta la frase que le había dicho la teibolera (bueno es una versión libre, ya que la original es "Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia y las fuerzas del mal no prevalecerán sobre ella"). En efecto, la bailarina le había predicho su nuevo triunfo profesional usando un pasaje de la Biblia, y según me cuenta no ha sido el único caso.
Una vez, me contaron que esa misma teibolera dio un servicio privado con un vecino y le contó toda la historia de la casta Susana, que aparece en el libro de Daniel; resultó que ese vecino tenía sospechas de que su esposa le estaba siendo infiel por chismes de sus dos mejores amigos, y resultó que no, que esos canijos estaban calumniando a la pobre para luego asesinar al tipo.
En fin, mejor ni le digo más, que esto lo sabrán en un próximo futuro ¡Abur!

jueves, 22 de julio de 2010

Soldado efímero

Yorbalt era el hijo único del matrimonio formado por los esposos Geyslet y Parral. Vivían en una comunidad extremadamente pobre, sin más acceso al pueblucho que una carretera empedrada, y al igual que casi todos sus habitantes, vivían de la cosecha de nabos y del pastoreo de los smuks (unos animalejos azules similares a las cabras, con un par de cuernos más y un tercer ojo en medio de su frente, así como remanentes de unas primitivas alas en su lomo). Una de las cosas que más le fascinaba Yorbalt era el ser un soldado al servicio de Su Majestad, y justo cuando terminó su primaria se lo hizo saber a su padre, el cual a pesar de los riesgos a los que se enfrentaría (sobre todo porque cerca de su planeta estaban otros seres iguales de feroces, como los lobos esteparios y guerreros espaciales), sin embargo, cuando sus vecinos se enteraron de la noticia del niño, lo convencieron para que Yorbalt pudiera ingresar a la Academia Militar de la capital, puesto que consideraron que sería un honor no sólo para el chiquillo, sino también para todo su pueblo, puesto que tener a uno de sus habitantes como miembro de las distinguidas Fuerzas Armadas de la reina Leluka pondría en alto el nombre del mísero pueblucho y de la familia.
Es así como días después, vemos al señor Geyslet abrazando a su querido hijo único partir hacia la lejana capital, en el camión levitante, mientras la señora Parral, con lágrimas resbalando en sus mejillas, le regala a Yorbalt un suéter tejido con mucho amor, especialmente para esta ocasión. -No te preocupes madre- decía Yorbalt, que aunque lloraba, dejaba entrever una sonrisa -vas a ver que cuando me gradúe, verás a un nuevo soldado, y narraré todas mis aventuras contigo, con papá y mis amigos, les contaré las batallas y los viajes intergalácticos que de seguro realizaré-. De esta manera, el camión se va para nunca más volver (quiero hacer ESTE paréntesis para aclarar que el ayuntamiento de su aldea sufragó los gastos para que por fin el pueblo tuviera a su primer soldado real en toditita su historia, gracias).

Han pasado ya varios años, y el joven Yorbalt (de 20 años) por fin logra su sueño: vemos a este fornido muchacho llegar a su primer destacamente como soldado, que es nada más y nada menos que el Palacio Real; no lo podía creer, apenas ayer se graduó con honores como el mejor cadete que haya existido en los anales historiográficos de la Academia, y resulta que su primer cuartel era el palacio de la misma reina; Yorbalt, que portaba orgullosamente su esbelta armadura, estaba feliz por este momento tan maravilloso de su joven vida, y claro, iban a venir tiempos mejores para el muchacho de Yorbalt...

40 horas después, el día se encontraba bastante gris, puesto que amenazaba una potente lluvia (según los boletines meteorológicos), y nos encontramos en el patio Delta, uno de los lugares del palacio destinado para la Guardia Real, y de repente la puerta principal se abre lentamente, para dar paso a un par de soldados escoltando a un reo de apariencia miserable ¡Es Yorbalt! ¿Pero como es que ese prisionero era el joven recién egresado del que redacté líneas arriba? Bueno, dicen los malos chismes que el mismo día de su entrada fue descubierto hurtando las joyas de la reina, para luego mandarlas por correo a su pueblo y así convertirlo en un próspero lugar, un crimen que se castiga con la muerte. Y es como observamos, mis amados lectores, al "inocente" Yorbalt, sostenido por los guardias, con los ojos rojos de tanto llorar y una faz que detona patéticamente una tristeza absoluta, alza la mirada y ve esa terrible máquina asesina que es la guillotina, sus piernas tiemblan y el pobre diablo se pone pálido, y es llevado a la tarima y sube, mientras las tropas, reunidas esa fría y pesada mañana para tal fin, disimulan sus risas burlonas; ya colocado en la guillotina, vemos al terrible jefe de los soldados de Su Majestad, el capitán Butch, acercarse al mísero Yorbalt (aprisionado ya en la máquina), para regañarlo con ofensas y mentadas de madre por atreverse a robar semejante tesoro, y después de burlarse lo suficiente del muchacho soldado como para que éste pida perdón llorando y con súplicas lamentables, activa la palanca y ¡ZAZ! la cabeza decapitada de Yorbalt cae en el cesto (que no era cualquier cesto, sino un bote de basura del baño de la enfermería, lleno de papel higiénico usado y jeringas usadas), terminado así el sueño de este joven. El capitán Butch tira la bolsa con la cabeza de Yorbalt al compactador de basura del palacio, mientras ordena a sus hombres que lleven el cuerpo descabezado del neófito soldado a un avión, para tirarlo en el océano Hafty, famoso por estar infestado de tiburones.

Ya en sus aposentos, el capitán Butch, vigila sigilosamente a sus alrededores y de una caja de zapato que estaba en su armario, saca nada menos que las joyas reales, supuestamente robadas por Yorbalt. -Jejejejeje, una vez eliminado a mi chivo expiatorio, es hora de empeñar estas joyas para obtener el dinero necesario para mi insurrección, pero carajo, tendré que hacerlo en el planeta Muzka, pa' que nadie sospeche- se decía el muy malvado capitán, ya que resulta que cuando Yorbalt entró al palacio fue interceptado por los esbirros de Butch, quienes lo torturaron y de esta manera se viera que fue otra persona quien se robó las joyas de la corona, y no ese malvado hijo de puta de Butch, condenando al inocente de Yorbalt a una muerte inmerecida; y es que para acabar de amolar, según la constitución del planeta, el robo de las joyas reales tiene como pena máxima la cadena perpetua, pero ese sanguinario capitán Butch hizo creer al pobre ingenuo Yobalt y a sus iletrados soldados que era punible con la muerte.

¡Que el Gran Arqui del Universo y sus derredores consuele el alma de Yorbalt!